El arte detrás de una taza: ¿cómo se cultiva el café de especialidad?
- CAFÉ SARASA

- 29 jul
- 2 Min. de lectura
El café de especialidad es mucho más que una bebida: es una obra maestra agrícola que combina tradición, precisión y compromiso con la calidad. En Café Sarasa, cada grano cultivado en la finca Buenavista de San José, Caldas, cuenta una historia de dedicación, sostenibilidad y excelencia colombiana.

Todo comienza a 1.750 metros sobre el nivel del mar, donde nuestras variedades Caturro, Castillo Zona Centro y Colombia se desarrollan bajo un microclima privilegiado. Los días cálidos y las noches frescas, alimentados por la cercanía del Nevado del Ruiz y el río Cauca, crean las condiciones ideales para una maduración lenta y uniforme de los frutos. Esto se traduce en un perfil sensorial complejo y atractivo.
Nuestros caficultores, formados en buenas prácticas agrícolas y respaldados por el Comité de Cafeteros, seleccionan a mano únicamente los frutos maduros. Esta labor meticulosa no solo garantiza la calidad del grano, sino que genera empleo digno y estable para familias rurales, fortaleciendo el tejido social de la región.
Una vez cosechados, los granos son secados al sol de manera tradicional, lo que permite conservar sus aromas y sabores naturales. Gracias a este proceso artesanal, nuestras tazas presentan notas de caramelo, chocolate, melón y panela, con una acidez cítrica media, cuerpo redondo y final balanceado.
En Café Sarasa, el respeto por la tierra es un principio irrenunciable. Estamos certificados por UTZ en Agricultura Sostenible, protegemos 15 nacimientos de agua que alimentan la quebrada Cambia, y cuidamos del 20 % de nuestros bosques como hábitat natural. Esta armonía con el entorno es parte integral de nuestra calidad.
Beber una taza de Café Sarasa es conectarte con el alma del campo colombiano. Es disfrutar un café que nace de una tierra generosa, cultivado con manos expertas y comprometidas. Es saborear el resultado de una filosofía que apuesta por la excelencia sin atajos. Porque detrás de cada taza, hay una historia que vale la pena contar… y degustar.
Cómo se cultiva el café de especialidad colombiano? | Café Sarasa




Comentarios